Mercado de abastos de Algeciras
El Mercado de Abastos de Algeciras (provincia de Cádiz España), también llamado Mercado Ingeniero Torroja, es un edificio racionalistaobra del ingeniero de caminos Eduardo Torroja Miret y ejecutado por el arquitecto Manuel Sánchez Arcas en 1935 en la Plaza Nuestra Señora de La Palma (Plaza Baja).1 Declarado Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el 25 de octubre de 2001 - El proyecto del mercado de abastos de Algeciras fue presentado por Eduardo Torroja en enero de 1934 después de que el ayuntamiento de la ciudad sacara a concurso un nuevo mercado en la Plaza Baja, donde había estado situado desde 1819, debido a la oposición ciudadanda al que en 1929 se había construido en la zona denominada Huerta del Ancla.
- En junio de 1934 comenzaron las obras y a finales de agosto de 1935 concluyeron las obras. En agosto de 1936 el ayuntamiento provisional nombrado tras el golpe de Estado solicitó a los comerciantes de la ciudad que comenzaran a ocupar los puestos asignados.3
- El edificio cubre un espacio octogonal cubierto por una cúpula laminar sin apoyos internos de 47,80 metros de diámetro, 44,10 metros de radio de curvatura, 9 cm de espesor en su zona central y 50 en la zona de unión a los pilares, perforada por una claraboya de 10 metros de diámetro. La cúpula descansa toda ella sobre 8 pilares periféricos quedando volada en forma de visera en los tramos intermedios para dejar paso a la luz al interior. Los pilares se encuentran ceñidos por un cinturón con dieciséis redondos de 30 milímetros, atrevimiento que luego repetiría Eduardo Torroja en las viseras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid.
- En el espacio interior se sitúan cien puestos de venta en cuatro anillos concéntricos, el primero de ellos adosado al muro. Estos puestos se comunican mediante las calles formadas entre los diferentes anillos y cuatro calles radiales. Esta obra vanguardista, funcional y diáfana, con escasísimos detalles decorativos en puertas y pilares, es uno de los hitos de la arquitectura española del siglo XX.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ5uJkUMIpybUzRFd7V-RymqLKAv_qZ6DHy6vhr0_woHdRC0qUrc37pqpYT07wkNeoM-gvEzmuKHw0KyJUVewn6hs1x139rkU1GRRwdIYisQeo38b5IjvIygomjpm6cnIVRkTk_xTP0ZLa/s1600/abasto02.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario